Conversatorio tipo desayuno de hombres sobre el tema "El perdon"
🧭 1. BIENVENIDA E INTRODUCCIÓN (5 min)
- Saluda al grupo con cercanía.
- Propón la idea central:
“Hoy no
venimos a fingir que somos perfectos. Venimos como hombres que han sido
heridos, que han fallado y que saben lo difícil que es perdonar... pero también
lo necesario que es.”
📌 Frase guía:
“El perdón
no te hace débil, te hace libre.”
🎤 Breve testimonio personal o
pregunta:
- ¿Alguna vez cargaste con algo
que te costaba perdonar? ¿Cómo te sentías?
🔑 2. ¿QUÉ ES EL PERDÓN? (10 min)
📖 Efesios 4:32
“Sean
bondadosos... perdónense mutuamente, como Dios los perdonó en Cristo.”
📌 Definición simple:
El perdón no
es decir “no pasó nada”. Es decir: “ya no cargaré esto más, porque me está
rompiendo por dentro.”
💬 Reflexión breve:
- El perdón no es olvidar,
es recordar sin dolor.
- No perdonas porque el otro lo
merezca, sino porque tú mereces paz.
👥 Pregunta para compartir en pareja
o grupo pequeño:
- ¿Qué entiendes tú por perdón?
¿Lo ves como algo débil o como algo valiente?
🧠 3. CLAVES PARA VIVIR EL PERDÓN COMO
HOMBRE (20–25 min)
✅ A. Recuerda tu identidad
📖 2 Corintios 5:17 – Eres nueva
criatura.
Si Dios te
perdonó, ¿por qué no perdonar tú?
💬 Práctica: Repite:
“Yo he
sido perdonado. Yo puedo perdonar.”
✅ B. Sé honesto con tu dolor
📖 Proverbios 14:10 – Cada
corazón conoce su amargura.
Decir “ya lo
superé” no siempre es verdad.
💬 Dinámica opcional:
- Escribe (sin compartir) el
nombre de alguien que necesitas perdonar.
- ¿Qué te dolió realmente?
✅ C. No lo hagas solo
📖 Santiago 5:16 – Habla con
otros hombres de confianza.
Perdonar no
es un camino fácil, pero se vuelve más llevadero cuando no estás solo.
💬 Pregunta para el grupo:
- ¿Tienes a alguien con quien
puedes hablar abiertamente de estas cosas?
✅ D. Actúa, no solo pienses
📖 Romanos 12:21 – Vence con el
bien el mal.
Ideas
prácticas:
- Deja de hablar mal de quien te
hirió.
- Ora por esa persona.
- Escríbele si Dios te lo pide.
💬 4. ÁREAS DONDE LOS HOMBRES
NECESITAMOS PRACTICAR EL PERDÓN (5–7 min)
⚙️ Matrimonio:
Palabras que
lastimaron, indiferencia, errores pasados.
👨👧👦 Familia:
Padres que
no estuvieron, hermanos que fallaron, hijos que desobedecieron.
🧍♂️ Iglesia y amigos:
Críticas,
abandono, traición, desilusión.
💬 Contigo mismo:
Errores del
pasado, decisiones que lastimaron.
🙏 Incluso con Dios:
Aunque Él no
falla, a veces sentimos que sí.
🧠 5. CASOS BÍBLICOS PARA REFLEXIONAR
(3–5 min)
✅ Perdonaron:
- José perdonó a sus hermanos
(Génesis 50:20)
- Esteban perdonó al morir (Hechos
7:60)
- Jesús perdonó desde la cruz
(Lucas 23:34)
❌ No perdonaron:
- Caín, Absalón, Jonás… y todos
terminaron con amargura o destrucción.
📣 6. LLAMADO A LA ACCIÓN (5 min)
📖 Mateo 18:21-22 – “¿Hasta
cuántas veces perdonaré?... Hasta setenta veces siete.”
🎯 Reto práctico:
- Identifica a alguien que
necesitas perdonar (incluso si ya no está presente).
- Empieza con una oración honesta.
- Busca un hermano con quien
caminar este proceso.
“Señor,
gracias por perdonarme. Hoy decido dejar de cargar lo que ya no me corresponde.
Renuncio al rencor, a la amargura y al orgullo. Ayúdame a vivir como hombre
libre, limpio, con un corazón sano. En el nombre de Jesús, amén.”
📌 VERSÍCULOS CLAVE PARA PROYECTAR O
IMPRIMIR:
- Efesios 4:32
- Mateo 6:14–15
- 2 Corintios 5:17
- Romanos 12:21
- Lucas 23:34
PREGUNTAS
DE REFLEXIÓN Y DISCUSION:
1.
¿Qué
entiendes por perdón? ¿Lo ves como algo débil o como algo valiente?